Las mismas caras en todos lados

Que Uruguay es un país chico no es ninguna novedad. Formas de darse cuenta hay muchas, los medios de comunicación son una de ellas. Hace unos días el psicólogo Gabriel Rolón y la actriz Soledad Silveyra vinieron a presentar, un libro, el primero, una obra de teatro, la segunda. Pues bien, no hubo programa de radio o televisión por el que no pasaran. La agencia de publicidad La 10 hizo un aviso fantástico de Abitab con Luis Suárez como protagonista. Pues bien, sus responsables estuvieron en varios programas de TV, informativos incluidos, y de radio. Gustavo "El Pato Celeste" Torena fue protagonista de una polémica por una medalla que le entregó "el pueblo uruguayo" (así decía el trofeo) vaya a saber por qué, y estuvo dando sus explicaciones en varias pantallas... Y así podemos seguir. Está claro que ningún programa va a dejar de atender a un personaje o una información porque otros lo hicieron, cada uno debe trabajar con la idea de que lo ven solo a él (no como realidad, sino como sistema de trabajo), y no "comerse" nada. Pero es una realidad que el público es el mismo. Por lo menos en lo que respecta a la TV, es casi un hecho que gracias al zapping todos miran un poco de todos esos programas donde los invitados se repiten... Y se aburren de ver las mismas caras que, salvo excepciones de algunos programa que se preocupan por producir y buscar hacer algo diferente, cuentan y responden las mismas preguntas en todos lados. No sé si hay solución para esto porque es entendible que todos quieran "la nota" con esa persona que un hábil agente de prensa le está ofreciendo. Pero si siguen repitiéndose en contenidos con sus competidores sin duda que alguna huida de audiencia van a tener. Quien ya vio a Rolón hablar de su libro o contar cómo se convirtió en psicólogo, no lo va a querer escuchar decir lo mismo una vez más, y va a cambiar de canal o de radio. La disyuntiva está en, si no se es el primero en contar con el invitado, esperar ser el primero para su televidente o correr del riesgo de que éste se vaya. No es un problema único de Uruguay, pero en nuestro país se agiganta o evidencia más por ser tan pocos y hacer todos casi casi lo mismo. Quizás sea esto último lo que haya que repensar.

Comentarios

Entradas populares