Y el televidente sigue huyendo

Tal como lo imaginé, "Farsantes" (Canal 12) nunca empezó en hora en Uruguay. Quizás lo hizo en su primera semana, para cumplir con esa premisa básica que parecen tener los canales locales de ajustarse a lo anunciado en el arranque, pero ir acomodando el cuerpo y los horarios conforme pasan las semanas. Ya "Avenida Brasil" no estaba respetando su horario, entre otras cosas porque a "Solamente vos" le va muy bien, y eso se traduce en más tanda publicitaria y en pasarse de su horario porque el encendido es bueno. Entonces, ese efecto dominó va corriendo los horarios y una muy buena tira como "Farsantes" se termina emitiendo en un horario prohibido para madrugadores. Eso le quita audiencia, teniendo en cuenta además que hoy en día buena parte de la audiencia tiene acceso a esa maravillosa herramienta que es Internet, lo cual le da la posibilidad de verla on line. El Trece tiene todos sus productos subidos a su web, así que eso brinda la opción de seguirlos por esa vía e incluso contar con la ventaja de verlos a la misma altura de la historia que están en Argentina. Pero siguen quedando relegados aquellos televidentes que no pueden acceder a Internet y que tienen en la TV abierta su posibilidad de esparcimiento. Y digo TV abierta porque los que tienen cable poseen otra ventaja, que es poder sintonizar en hora y respetando horarios de artístico y tanda, un buen abanico de series, documentales, películas... en fin, programas que, si uno sabe buscar y armarse una buena grilla, supera en calidad a la oferta e la TV abierta nacional. Privada y pública. Mientras los responsables de los canales no adviertan que los tiempos han cambiado, que la oferta y la forma de acceder a ella es otra, el público va seguir dejando de sintonizarlos. Que hoy "Farsantes" registre pocos puntos de rating en Teledoce no tiene nada que ver con el contenido de ese producto, tiene que ver en forma directa con la manera cómo los programadores hacen uso de ese material. Tal vez, cuando se den cuenta de eso (aunque creo que lo saben muy bien), sea tarde para recuperar la fidelidad y confianza de un público al que, por el momento, descuidan descaradamente.

Comentarios

Entradas populares