Series que se nos escapan por malas estrategias
Mientras Canal 10 nos quiere hacer creer que "El mentalista" es una de las series número uno en el mundo, muy calladito es TNU el que cada tanto suma a su pantalla verdaderas series éxito de crítica y público. Ya hace tiempo que "The good wife" integra su grilla y acaba de anunciar que en abril estrena "Luther", una muy buena miniserie británica protagonizada por un detective de accionar cuestionable. Por este papel Idris Elba ha ganado un Globo de Oro y ha estado nominado otras veces al igual que al Emmy. A TNU le juega en contra ser una pantalla fría, que muy pocos uruguayos se animan a transitar porque nunca imaginan encontrarse con estas pequeñas joyas, entre otras varias que incluyen documentales de la BBC. En cambio canales de TV abierta, con más recursos para promocionar y sin duda más audiencia, dejan pasar verdaderas joyas como si nada. Es más o menos lo que está pasando con "Breaking Bad" en Canal 4, que se emite diariamente pero sin otra explicación de que se trata de la serie número uno del mundo. No hay una promoción bien hecha que diga de qué se trata, la cantidad de premios que ha ganado, el fenómeno de culto en el que se convirtió, el talento de sus actores protagonistas (Bryan Cranston, Aaron Paul, Anna Gunn). Por lo menos no la mandaron para una matinée de sábado o domingo, como ha hecho Canal 12 con algunas valiosas series. Otro ejemplo de que muchas veces los canales ignoran lo que tienen entre manos es la manera cómo Canal 4 trató en un principio a las animaciones para adultos. Con los años entendió que "Family Guy" y "The Cleveland Show" no eran dibujitos animados para niños, hasta entonces las emitió los mediodías del fin de semana. En definitiva, las series en la televisión abierta uruguaya están libradas a su suerte. Los canales no las tratan como se merecen y en la mayoría de los casos eso responde a la ignorancia de los programadores o de quienes las adquirieron. El público se ve obligado entonces a procurarse su propia información o estar muy atento a pantallas menos frecuentadas como la de TNU, en la que cada tanto -y cada vez con más frecuencia- aterriza algún producto más que recomendable y, algo no menor, ubicado en día y horario adecuado. Una excepción porque lo que predomina es una política poco adecuada e inentendible en una época en que la televisión a demanda viene ganando lugar a pasos agigantados.
Comentarios
Publicar un comentario