El humor en TV ya no se nos da como antes
Cuando se habla de humor por TV en Uruguay la mayoría recurre a la gente de "Decalegrón", "Telecataplum" e "Hiperhumor" como ejemplos de lo bueno que era el humor uruguayo. Es cierto, pero también es cierto que ese humor hoy ya no funcionaría. Porque los tiempos cambian y las generaciones cambian. Entonces, hacer humor hoy en TV demanda aplicar otros códigos y otro tipo de guiones. Y ahí es que la cosa no se nos da. Los cómicos uruguayos actuales no le encuentran la vuelta al humor en TV. Quizás les vaya bien en teatro, en el Carnaval o en sus stand ups, pero al saltar a la pantalla chica fallan. El ejemplo más reciente es el de Manuela Da Silveira y su "Parentela". Con dos programas en el aire está claro que no logra dar en el clavo, ni en su monólogo introductorio, ni en los distintos sketches que componen el programa. Solo la entrevista remonta un poco la cosa. Y lo digo desde el lugar de alguien que aprecia mucho el trabajo de Manuela, que la cree muy talentosa y que le han gustado otros productos en los que ha estado, sobre todo teatrales. Igual me gustaría que de una vez por todas cortara el cordón umbilical con su padre, que lo haya "utilizado" en el arranque de su carrera, lo entiendo; ahora me parece que ya se ganó un nombre como para que Jorge Da Silveira no esté (en vivo o grabado) en cada producto que emprende. Volviendo al humor en TV, parece que lo único que nos sale bien hoy en día es reírnos o tomarle el pelo a la gente que está haciendo algo que sí se toma en serio. Es lo que hacen el Rafa Villanueva, Verónica Piñeyrúa o Diego González, salir por ahí a reírse de personas o que no están en un estado normal (sea borrachos o estimulados por alguna otra sustancia) o que no entienden lo que el señor o señora del micrófono está haciendo porque, por ejemplo, hablan otro idioma. O simplemente personas que disfrutan de un evento al que estos noteros llegan buscando el costado del cual burlarse. Eso sí funciona y sus programas tienen varias temporadas encima o a ellos los convocan de nuevas propuestas para hacer siempre eso. El humor de situación se les da, el humor de creación (escribir un guión, actuarlo y hacerlo con gracia) les es esquivo. No solo para ellos, sino también para esos cómicos que queremos que sean los herederos de los Almada o Espalter. Por eso es que considero que casi no hay programas de humor en Uruguay y los pocos que hay dejan mucho que desear. No sé por dónde habría que buscar la solución, si es que faltan guionistas. Lo que sí sé es que los que hoy están en el aire, al menos en la TV abierta, sea"Parentela" o "Sé lo que viste", no es lo que las nuevas audiencias reclaman.
Comentarios
Publicar un comentario