Buen teatro hecho por uruguayos

La semana pasada elogié a una ficción argentina por su realización y actores: "Silencios de familia". Ahora tengo el gusto de hacer lo mismo con una obra de teatro dirigida y protagonizada por uruguayos: "El crédito" (Teatro de El Notariado). La obra es del español Jordi Galcerán, el mismo del "Método Gronhölm", y cuenta el intercambio entre el gerente de un banco (Franklin Rodríguez) y un hombre que va a solicitarle un crédito (Jorge Esmoris). Como éste no reúne los requisitos para que se le conceda el dinero, el gerente le niega el crédito, dando inicio a un ida y vuelta muy peculiar que derivará en las más inesperadas conversaciones y situaciones. Mario Morgan es quien dirige la obra y lo hace con muy buen pulso e ideas, logrando que sus dos actores se apropien de un espacio en el que apenas hay una mesa larguísima, dos sillas y unos pocos adornos. Tanto Rodríguez como Esmoris son actores muy naturales, alejados del estilo recitado o acartonado que muchas veces identifica al teatro uruguayo más tradicional o clásico. Lo de ellos es más cercano a lo que se ve en televisión o realizado por argentinos, incluso en el teatro. Una forma de actuar más fresca y próxima al espectador, que rápidamente puede verse identificado con la situación o los personajes. El texto es muy bueno, sin dudas, pero está más que claro que sin buenos actores y dirección no lograría lo buscado: entretener, interesar, atrapar, conquistar al público durante la aproximadamente hora y media que dura la obra. Desde el vamos, uno piensa: "¡qué buenos actores!", lo cual es reconfortante porque siempre pareciera que en Uruguay no los hubiera, estuvieran escondidos o muy mal aprovechados. Creo que los hay, ahora si están escondidos o mal aprovechados es algo que habría que analizar porque creo que ocurre en muchos casos. Por eso la TV es un excelente vehículo para darlos a conocer, ya que entra gratis a casa, convirtiéndose en la gran puerta hacia entretenimientos que exigen el pago de una entrada, como el teatro o el cine. En Argentina y Brasil muchos actores hacen TV por esa razón, para hacerse conocer y así poder convocar al público a expresiones que les dan más placer o les gustan más. Uruguay está muy lejos de eso, por eso es bueno que se sepa de alguna forma que hay obras como "El crédito" dignas de pagar una entrada y no arrepentirse. Se aplaude de pie.

Comentarios

Entradas populares