La tragedia es escribir "trajedia"
Un sobreimpreso mal escrito puede durar unos segundos en pantalla y ser corregido. O quedar ahí para "regocijo" de quienes les gusta buscar errores. Lo mismo puede ocurrir en la pantalla de la computadora con los sitios webs de los canales de televisión. Porque "tragedia", señores de Monte Carlo TV, se escribe con "g". Aunque a los responsables de su web les guste poner que "la trajedia une cada vez más a Santiago y Raquel", en referencia a un capítulo de la telenovela "Amar Después de Amar". Días después alguien se dio cuenta y se cambió, pero estuvo allí sus buenas horas. Apenas un ejemplo de los escandalosos errores de ortografía que se comenten en cualquiera de las pantallas por las que ahora se comunican los medios de comunicación. Igual, la que sigue siendo la más afectada y visible, es la de la TV abierta. Los informativos son un cúmulo de errores en ese sentido. Y lo peor es que la mayoría de las veces no se corrigen. Podría tratarse de un error de tipeo por el apuro, pero no, claramente son faltas de ortografía de quienes no están preparados para la tarea. No es menor, las palabras están allí y quedan allí el tiempo suficiente como para horrorizarse... o no, porque lamentablemente la educación en Uruguay ha sufrido un deterioro tal que son pocos los televidentes que advierten los errores y horrores. Para mí basta con que se cometió la falta; si lo notan mil, cien, uno o ninguno no cambia la cosa ni minimiza el tropiezo. Y a esta altura los tropiezos son tantos que se puede decir que los canales uruguayos, en materia de uso del idioma, viven en el piso.
Comentarios
Publicar un comentario