Lo mismo en tres canales al mismo tiempo

A partir del lunes, "Telemundo" volverá al horario que alguna vez tuvo (19 horas) y los tres canales privados tendrán su noticiero central al mismo tiempo. Los tres, además, vienen implementando los mismos cambios: entrevistas en vivo, espacios de análisis, periodistas que presentan secciones propias. Y las similitudes van hasta en las formas: antes se hacía todo sentado, ahora hay algunos  periodistas parados y otros sentados. O sea que desde la semana que viene tendremos el mismo programa repetido tres veces, variarán los actores y la forma de presentar la misma noticia. Porque está claro que en un país como Uruguay, las noticias son las mismas para todos porque no son muchas.Y cuando son diferentes es porque van a buscar noticias de lugares muy alejados de nuestro país o noticias que llaman la atención por algo que no tiene que ver precisamente con su importancia para los uruguayos. Es decir, noticias que en otra época o en un noticiero de media hora (como deberían ser todos si son noticieros y punto) no tendrían cabida. Pero, como ya lo he dicho en más de una oportunidad, los informativos nacionales han pasado a ser revistas informativas, con lugar para todo porque hay que llenar dos horas de programa. Si algo tenía de bueno que "Telemundo" comenzara a las 20 horas, era que captaba ese público que no llegaba a las 19 para ver el noticiero. Esas personas seguirán perdiéndose el arranque, aunque ahora hay mil formas de recuperar lo perdido, salvo para quienes no manejen las herramientas que lo permiten (Internet). Para mí estaba bueno que un noticiero ocupara otro horario y contemplara así a otro público, pero la necesidad de competir manda y los números estaban marcando que "Telemundo" era el menos visto. Está bien, cada cual cuida sus intereses, la pregunta es quién cuida los intereses de los televidentes. Si eso no se traduce en dinero, está claro que nadie.

Comentarios

Entradas populares