Sigo sin entender el fenómeno turco
Haciendo zapping entre Canal 10 y Monte Carlo TV previo a los informativos me encuentro con la misma cara de un actor. Se trata del turco Erkan Petekkaya, protagonista tanto de "Tormenta de pasiones" como de "Vidas cruzadas", las telenovelas que ocupan el horario de las 19 horas en Saeta y Monte Carlo TV respectivamente. Cuando se emitió "Las mil y una noches" y las telenovelas turcas empezaron a ser furor, realmente creí que era una moda. A esta altura me parece increíble que los canales uruguayos concedan el horario previo de su programa estrella -el noticiero, obviamente, no hay otro- a historias provenientes de ese país. ¿Es para tanto? ¿Tan buena es la TV turca? ¿Tan "novedosas" son sus historias? Teniendo en cuenta que una es de 2011 y la otra de 2014, creo que no estarían siendo el último gran éxito de ese ni de ningún país. Y, por lo poco que vi, las historias siguen siendo tan iguales a las que hace unos años les veíamos representar a argentinos o brasileños. ¿Hermanos cambiados al momento de nacer?... creo que ya lo vimos, ¿no? Hace tiempo asumí que la ficción uruguaya nunca va a ocupar esos lugares, sea por los motivos que sea. Pero entonces me gustaría volver a historias o protagonistas un poco más cercanos. En Argentina se siguen haciendo cosas buenísimas que por estos lados ya no se emiten. "100 días para enamorarse" es la excepción en televisión abierta, pero los productos de Pol-ka ya no llegan. Incluso de la TV Pública, donde también se están exhibiendo muy buenas ficciones, se podría importar material. Quizás me estoy equivocando y las historias turcas les dan mil vueltas. No es lo que parece. La repetición de la cara de Erkan Petekkaya, amo y señor de la franja de las 19 horas uruguaya, me sigue resultando un fenómeno difícil de entender.
Comentarios
Publicar un comentario